
La ansiedad es un trastorno mental que afecta a una parte significativa de la población mundial. En España, de hecho, es el trastorno más habitual, afectando más del 12% de la población, con una prevalencia mayor en mujeres (16%) que en hombres (9%), de acuerdo con datos del Consejo General de Psicología de España.
A nivel global, la ansiedad es también uno de los trastornos mentales más comunes, afectando a millones de personas y representando un desafío significativo para los sistemas de salud pública.
Viendo estos datos, es más fácil entender porqué la ansiedad está a la orden del día y es parte, cada vez más, de muchas conversaciones sobre salud mental y bienestar emocional.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad, en realidad, es una respuesta totalmente natural del cuerpo ante situaciones percibidas como amenazantes o estresantes. Si tu cuerpo y/o tu mente creen que existe un peligro inminente, te pondrás en alerta, es decir, sentirás ansiedad. Son, en definitiva, sentimientos de preocupación, nerviosismo y temor que pueden variar tanto en intensidad como en duración.
Así pues, experimentar ansiedad ocasional es parte de la vida y debe entenderse como una respuesta normal ante ciertas situaciones. Sin embargo, cuando estos sentimientos se vuelven persistentes y desproporcionados, se transforman en un problema ya que pueden interferir en las actividades diarias y convertirse en lo que conocemos como un trastorno de ansiedad.
Diferencias entre ansiedad y estrés
En ocasiones, se confunden dos conceptos diferentes: ansiedad y estrés. Aunque es cierto que ambos comparten síntomas similares, son, en realidad, respuestas distintas de nuestro organismo.
El estrés es la reacción del cuerpo a una amenaza o demanda externa y suele desaparecer una vez se ha resuelto la situación estresante. Por otro lado, la ansiedad es la reacción del cuerpo al estrés y puede persistir incluso en ausencia de un desencadenante específico. Además, la ansiedad suele ir acompañada de una sensación constante de preocupación y miedo en situaciones que no son amenazantes.
Tipos de trastornos de ansiedad
Una vez entendida la diferencia entre ansiedad y estrés, debemos entender también que existen varios tipos de trastornos de ansiedad, entre los cuales se incluyen:
Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): Se caracteriza por una preocupación excesiva y persistente en relación a diferentes actividades y/o eventos cotidianos. Las personas con TAG encuentran difícil controlar su preocupación y pueden experimentar síntomas físicos como por ejemplo tensión muscular, fatiga y dificultad para concentrarse.
Trastorno de pánico: Este tipo de trastorno implica episodios repentinos de miedo intenso que desencadenan reacciones físicas severas, como palpitaciones, sudoración y sensación de asfixia, sin una causa aparente. Estos ataques de pánico pueden llevar a la persona que los sufre a evitar situaciones donde teme que puedan ocurrir.
Fobias específicas: Se trata de miedos intensos e irracionales hacia objetos o situaciones específicas, como pueden ser las alturas, ciertos animales o, por ejemplo, los espacios cerrados. En estos casos, el contacto con el objeto de la fobia provoca una respuesta de ansiedad inmediata.
Trastorno de ansiedad social: Este tipo de ansiedad se traduce en un miedo intenso a situaciones sociales o actuaciones en público debido al temor a ser juzgado, avergonzado o humillado por las otras personas. Esto puede llevar a evitar interacciones sociales y afectar las relaciones personales y profesionales.
Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): Este trastorno se caracteriza por pensamientos intrusivos y recurrentes (lo que serían las obsesiones) que llevan a comportamientos repetitivos (las compulsiones), en un intento de reducir la ansiedad asociada.
Trastorno de estrés postraumático (TEPT): Se trata de un trastorno que surge después de experimentar o presenciar un evento traumático concreto. Los síntomas pueden variar pero incluyen recuerdos intrusivos, pesadillas y una respuesta de sobresalto exagerada.
La importancia de buscar ayuda profesional
Como decíamos al inicio, la ansiedad es parte del día a día de muchísimas personas. De hecho, según expertos, vivimos en una sociedad que predispone a la ansiedad. ¿Cómo y por qué? Por el estilo de vida actual, lleno de presiones sociales y laborales, el constante flujo de noticias negativas y la sobreinformación, además de la hiperconectividad. Todos estos factores contribuyen al aumento de los niveles de ansiedad en la población, afectando la calidad de vida y el bienestar general.
Si has experimentado ansiedad en los últimos meses, es fundamental abordar estos sentimientos con la ayuda de un psicólogo experto. Un profesional puede proporcionarte herramientas y estrategias para manejar la ansiedad de manera efectiva, mejorando tu calidad de vida y tu bienestar emocional. No dudes en buscar apoyo; la intervención temprana puede marcar una diferencia significativa en tu camino hacia el bienestar.
En Sigma Salut contamos con dos psicólogos que pueden ayudarte si te sientes mal. No dudes en contactar con nosotros escribiendo o llamando al +34 627 860 924.
Comments